NÚMERO DE LISTA:
POSTULADA/O POR:
En Funciones
Datos generales
Nombre:
BATIZ VAZQUEZ BERNARDO
Sexo:
HOMBRE
Cargo por el que participa:
Magistratura Tribunal de Disciplina Judicial
Número de lista en la boleta:
23
¿Por qué quiero ocupar un cargo público?
Acepte participar para integrar el Tribunal de Disciplina por estar convencido de la importancia de la Reforma Judicial.
Visión de la función jurisdiccional
En toda comunidad se necesitan tribunales que resuelvan controversias; históricamente fueron los ancianos, los sabios, los que tienen el respeto de la comunidad. En las sociedades modernas uno de los tres poderes que ejerce la soberanía tienen esa función, se trata del Poder Judicial, tradicionalmente se distinguía de los otros en que no era electo por voto popular y era además expansivo, crecía en la medida en que las sociedades lo hacen e incrementan sus conflictos.
Visión de la impartición de justicia
Lo contrario a una sociedad ordenada en la que hay un sistema formal de impartición de justicia, sería la anarquía en la que los más fuertes se imponen a los más débiles. Impartir justicia significa dar la razón al que la tiene, la definición clásica de justicia es dar a cada quien lo que es suyo, lo que le corresponde. Al que comete una falta, un castigo, al que tiene un derecho reconocérselo y asegurar que pueda ejercerlo.
Principales propuestas
Propuesta 1:
De llegar al Tribunal de Disciplina Judicial, pondré atención en la defensa de los Derechos Humanos y no perderé de vista y estaré atento también a defender los Derechos Sociales, de los que México es pionero ya que fue al aprobarse la Constitución de 1917, cuando se incluyeron por primera vez en una legislación constitucional.
Propuesta 2:
Estaré del lado de quienes combaten nepotismo y corrupción vicios históricos del Poder Judicial cuya transformación esta en camino y en buenas manos; seré respetuoso de las leyes y los procedimientos y procuraré que todas las resoluciones sean conforme a derecho y tengan como fin último la justicia, a los culpables el castigo merecido, al Estado el cumplimiento de las leyes, a la sociedad el orden y la seguridad. Sin perder nunca de vista la defensa de la Soberanía Nacional.
Propuesta 3:
Entiendo como una responsabilidad fundamental del Tribunal de Disciplina, tan alta, como la de corregir errores y abusos de los juzgadores, la de velar porque nuestro sistema jurídico sea respetado cabalmente, cuidar en especial el cumplimiento de la constitución y los derechos reconocidos y garantizados por ella y por los tratados internacionales que México ha suscrito.
Trayectoria académica
Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM y maestría en Derecho por la Universidad Iberoamericana.
Estudios
Grado máximo de estudios: Maestría
Estatus: Título profesional
Cursos, diplomados, seminarios, especializaciones
Diplomado la Constitución Española 20 años después, Universidad Complutense de Madrid.,Conferencia sobre la situación Política de México en la Universidad de York.,Diplomado sobre Derecho Parlamentario organizado por la Universidad Iberoamericana y Cámara de Diputados.,Catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Salesiana.,Curso sobre Política Educativa en México en el de la Federación de Escuelas Particulares.
Decisión Judicial ©2025. Todos los derechos reservados